Results for 'D. E. Evolución Del Concepto'

1000+ found
Order:
  1.  30
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Superando el Síndrome Lozano-Barragán en las Organizaciones de Producción Cinematográfica Mexicanas.D. Lozano, J. Barragán, S. Guerra & E. Treviño - 2011 - Daena 6 (2).
    Resumen. El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia que tiene el tomar encuenta los deseos y necesidades de los espectadores para el éxito económico de las organizaciones deproducción cinematográfica mexicanas. Se establecen las funciones culturales y económicas quedeben considerar los directores y productores de las organizaciones aquí estudiadas. Por otro lado, seubica los diferentes grados de insatisfacción en los que cae un espectador al que no le agradó lapelícula. Se propone el concepto “Síndrome Lozano-Barragán”* para ubicar a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Emotional evaluation with and without conscious stimulus identification: evidence from a split-brain patient.E. Làdavas, D. Cimatti, M. Del Pesce & G. Tuozzi - 1993 - Cognition and Emotion 7 (1):95-114.
  4.  48
    The 'Right' Not to know.D. E. Ost - 1984 - Journal of Medicine and Philosophy 9 (3):301-312.
    There is a common view in medical ethics that the patient's right to be informed entails, as well, a correlative right not to be informed, i.e., to waive one's right to information. This paper argues, from a consideration of the concept of autonomy as the foundation for rights, that there can be no such ‘right’ to refuse relevant information, and that the claims for such a right are inconsistent with both deontological and utilitarian ethics. Further, the right to be informed (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  5. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. 94:“Informática y estadística. Los nuevos desafíos del periodismo especializado”.Javier Fernández D. E. L. Moral - 1993 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 36:62-65.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    'Los cuatro estadios’, una teoría ilustrada de la evolución social con precedente hispano.Fermín Del Pino Díaz - 2021 - Araucaria 23 (47).
    The theory of the four stages happens to be a conjectural history with which the evolutionary interpretation of the process of civilization began, especially dynamic in the Scottish Enlightenment. The incidence in England and France of the work of the Jesuit J. de Acosta up to the English and Scottish Enlightenment is addressed, paying special attention first to the English translation by E. Grimstone, based on the French version by R. Regnault. Likewise, the use of Acosta is examined in detail (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Materiales para una política de la liberación.Enrique D. Dussel - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    En este libro se tratan cuestiones abiertas sobre la modernidad, los imperios coloniales europeos y el capitalismo como fenómenos simultáneos. También la relación del pensamiento de Marx con el de Schelling; el tema político en E. Levinas; la función de los argumentos tautológicos en política imperial ; un desarrollo del concepto de tolerancia que se trasciende en el de solidaridad, desde las hipótesis de trabajo de K.-O. Apel y J. Habemas; una crítica al pensamiento cuasi-anarquista de John Hollaway en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  9.  5
    El idiota de Nicolás de Cusa.Claudia D'Amico - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:111-117.
    En el sugestivo libro aparecido en 1991 ¿Qué es la filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari definen la filosofía como creación de conceptos. Añaden asimismo que esos nuevos conceptos necesitan personajes conceptuales que contribuyan a definirlos. No son muchas las veces que se asiste a la creación de un concepto. Un ejemplo recurrente es el cogito cartesiano: ¿por qué es verdaderamente una creación? En primer lugar porque no supone otros conceptos pero, sin embargo, es comprensible porque está sostenido por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    De Novis Libris Iudicia.C. Del Grande, W. Den Boer, J. C. Kamerbeek, W. J. Verdenius, G. J. De Vries, H. Bolkestein, W. J. W. Koster, J. Gonda, J. H. Croon, P. J. Enk, J. H. Waszink, J. H. Thiel, J. W. Fuchs, G. J. D. Aalders, J. C. Arens, H. M. Mulder, R. D. Williams, E. J. Jonkers, M. F. A. Brok, G. F. Diercks & J. Van Ijzeren - 1956 - Mnemosyne 9 (1):52-93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Convencionalismo semántico e interpretación jurídica.Luciano D. Laise - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a la interpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    Dysphasia from the communication perspective.Nely del Milagro Puebla Caballero & López Salas - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):412-432.
    La disfasia es un término que conceptualiza una entidad gnoseológica relacionada con la organización del lenguaje en su evolución. Es un trastorno grave y de prolongada duración que afecta a niños desde el inicio del desarrollo del lenguaje, se extiende a toda la infancia y la adolescencia y puede dejar secuelas en el estado adulto. En esta revisión bibliográfica se propone un acercamiento a la comprensión de sus dimensiones, concepto, síntomas y pautas para el diagnóstico e intervención desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. W. Benjamín: experiencia, tiempo e historia.G. E. Fernández - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:107-130.
    Se trata de unareflexión interdisciplinar, a partir de W. Benjamin, sobre las relaciones entre experiencia, tiempo y memoriahistórica. La 1. parte analiza el empobrecimiento moderno de la Erfahrung que genera una“nueva barbarie”, a la vez que expenmentación innovadora, y que reclama un concepto más rico de experiencia, ligada ala totalidad concrete de la existencia. La 2. señala algunas paradojas de la memoria, muestra la inconsistencia del tiempo, cristalizado en el mito de Cronos, comoprincipio ordenador, y toma en consideración experiencias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Génesis y desarrollo del concepto de evolución.Hilde Sánchez Morales - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1119-1140.
    La teoría evolucionista de Darwin, en la fecha de la publicación de El origen de las especies, atrajo inmediatamente la atención, pero no recibió unánime aceptación. Muchos la consideraron contraria a la ortodoxia religiosa y una amenaza que atentaba contra el orden ideológico tradicional. Otros la aceptaron con restricciones y otros la tomaron como verdad absoluta. Hay que reconocer que la opinión culta de la época victoriana era fuertemente conservadora y hostil a todo lo que se desviara de la ortodoxia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  70
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  16.  38
    Errata and Addenda to ‘Finite non-deterministic semantics for some modal systems’.Marcelo E. Coniglio, Luis Fariñas del Cerro & Newton M. Peron - 2016 - Journal of Applied Non-Classical Logics 26 (4):336-345.
    In this note, an error in the axiomatization of Ivlev’s modal system Sa+ which we inadvertedly reproduced in our paper “Finite non-deterministic semantics for some modal systems”, is fixed. Additionally, some axioms proposed in were slightly modified. All the technical results in which depend on the previous axiomatization were also fixed. Finally, the discussion about decidability of the level valuation semantics initiated in is taken up. The error in Ivlev’s axiomatization was originally pointed out by H. Omori and D. Skurt (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  8
    Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey.Fernando Gil Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):835-853.
    El objetivo del presente artículo será realizar una revisión crítica de la interpretación realizada por D. Harvey del concepto de «acumulación originaria» expuesto por K. Marx en El Capital. A través del análisis de los escritos dónde Marx aborda esta cuestión, trataremos de demostrar que la aportación principal de Harvey -reinterpretar la acumulación originaria, no como proceso fundacional de las condiciones necesarias para la producción capitalista, sino como proceso continuo y permanente utilizado para restablecer las condiciones óptimas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Coloquio sobre el Problema Etico del Cientifico.E. M. F. D'ALBE - 1958
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Quali conseguenze per un'eccessiva fruizione televisiva.D. Senarega, E. Restani, C. Sivori & A. Manzone - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 3:34-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Reflexiones en torno al pensamiento marxista de Ludovico Silva.Lino E. Morán Beltrán & Yohanka León Del Río - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):105-125.
    Ludovico Silva fue uno de los intelectuales marxistas más influyentes de la Venezuela del siglo XX. Él recogió de la obra de Marx aquellos elementos que le permiteron enjuiciar al capitalismo desde el contexto latinoamericano, sin olvidar los errores que los pueblos de la Europa del Este cometieron en su camino al socialismo. Las ideas que guían el presente estudio recogen su postura sobre conceptos como el de ideología, plusvalía, alienación, capitalismo, iglesia, utopía, cultura, entre otros, desde los cuales procura (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Estado de derecho, teoría del derecho e interpretación jurídica.Eduardo E. Magoja, Luciano D. Laise & Juan Cianciardo (eds.) - 2022 - Ciudad de Buenos Aires: Abaco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Límites y desarrollo del concepto de sociedad en Marx y la herencia terminológica desde Hegel.Pablo Pulgar Moya & Pauline Clochec - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):13-43.
    Uno de los conceptos más conflictivos quizás dentro de la terminología marxiana es el de sociedad, el cual se encuentra ligado, a nuestro parecer, directamente con la evolución del pensamiento de Marx acerca de los lineamientos metodológicos. En las siguientes páginas mostramos la evolución genealógica del concepto de sociedad –y su herencia desde el pensamiento especulativo hegeliano– a través de los diferentes períodos teóricos que comprende, por una parte la idea de un joven Marx acerca de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Evolución del pensamiento pelagiano. Un movimiento ascético de finales del siglo IV en Roma.E. Lavender & M. A. Eguílaz - 1995 - Augustinus 40 (156-159):179-186.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La evolución del concepto de Dios en el antiguo Israel.Fernando Klein - 2009 - Verdad y Vida 67 (254):311-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    La filosofia del diritto nel medioevo: Il pensiero di San Tommaso d'Aquino.D'Avanzo Wanda - 2013 - Napoli: Arti Tipografiche.
    Il sistema morale e l'agire umano secondo San Tommaso -- Il concetto di legge nella dottrina tomista -- La grazia e le virtù -- La conoscenza della giustizia -- Il pensiero politico di san Tommaso.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    What would Plato think?: 200+ philosophical questions that could change your life.D. E. Wittkower - 2022 - New York: Adams Media.
    Inside What Would Plato Do?, you'll find the basics of philosophy, written in an easy, digestible way we can all understand, along with questions to help you apply these important theories to your own life. So, after you've learned about a philosophical concept, you'll then be challenged to test yourself and see how the results can impact your daily life. For instance, after learning about Kant's theory of morality and the importance of intention you're challenged with questions like: Can good (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Una: Evolución catolica de fines Del 'míkelde epalza universitat d'A. Lacant.Del Islam El Profeta - 1979 - Ciudad de Dios 192:437-455.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La evolución del concepto de naturaleza en la filosofía de la tecnología.Javier Bustamante Donas - 2011 - In Carlos Alonso Bedate & Javier Bustamante Donas (eds.), Lo natural, lo artificial y la cultura. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    La novedad del concepto de actualidad para el problema de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Un aporte desde la noología de Xavier Zubiri.Eugenia Colomer E. - 2018 - Franciscanum 60 (169):203.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    La evolución del concepto de Estado en el marxismo durante el siglo vein-te. Una aplicación de la historia de los conceptos.Jorge Ramos González - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:27-39.
    El presente trabajo presenta la evolución del concepto de Estado dentro del pensamiento marxista durante el siglo veinte. A través de la metodología de Koselleck de la historia de los conceptos, se tienen en cuenta los cambios en la realidad político social para interpretar cuales fueron las transformaciones teóricas que sufrió el concepto Estado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a través (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Origine e sviluppo del monachesimo a Roma.D. Gordini - 1956 - Gregorianum 37:220-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Estudios críticos de Noticia de un secuestro (1996): fundamentos sobre la novela como alegoría, género e interpretación literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - (Pensamiento), (Palabra) y Obra 21 (21):26-41.
    Noticia de un secuestro (1996) desarrolla una temática diferente a la obra literaria general de Gabriel García Marquez (quien de hecho la publicó en vida) debido a que representa un contexto propio de los Estudios Culturales. Para esta propuesta utilizaremos el método hermenéutico propuesto por Gadamer, el cual está basado en la mención de las investigaciones hechas hasta el momento por la crítica literaria junto con la sistematización que se hace de las mismas. Presentaremos en este artículo tres focalizaciones que (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Ontologia e fenomenologia del giuridico: studi in onore di Sergio Cotta.Francesco D'agostino & Sergio Cotta - 1995 - Giappichelli.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Giordano Bruno: avventure e misteri del grande mago nell'Europa del Cinquecento.Matteo D'Amico - 2000 - Casale Monferrato (Alessandria): Piemme.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Soggettività e immagini del mondo in Max Weber.Dimitri D'Andrea - 2012 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 25 (1):5-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La evolución del concepto de lo dionisíaco en el pensamiento de Nietzsche.César Ruiz Sanjuán - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):81-99.
    Lo dionisíaco constituye uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, presentándose en diversas configuraciones en diferentes etapas de su filosofía. Para comprender esta evolución, resulta esencial determinar con precisión la génesis de este concepto. Para ello, comenzamos analizando la relación en la que se encuentra lo dionisíaco con la filosofía de Schopenhauer. A continuación, abordamos el sentido que tiene lo dionisíaco en el libro en que se presenta por primera vez, El nacimiento de la tragedia. Finalmente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Evolución del concepto de emoción en el contexto científico: Desde la biología y la cultura, hasta el construccionismo psicológico.Mauricio Gonzáles-Arias - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Considerando el incremento del interés por las emociones en diversos campos de estudio y en la vida cotidiana junto con los importantes avances teóricos de los últimos años, este artículo pretende realizar un análisis y una síntesis de los aspectos teóricos más relevantes para comprender qué es una emoción. Se identifican los diferentes componentes de un episodio emocional, como el sentimiento de la emoción, las expresiones faciales, las tendencias a la acción, entre otros y se analizan las diferentes relaciones causales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2017 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; para ellos ha usado convencionalmente el término «tríada protagónica»; a la vez, asume que estos personajes podrían ser entidades dispuestas a los posteriores análisis). Desarrolla la metateoría de los triángulos jerárquicos — la cual será convencionalmente graficada de forma piramidal, para que con ello se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este trabajo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl.Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:119-151.
    El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten distinguirla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Protagonismo violento: elemento intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias iniciales (1952-1977) de Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 78 (78):303-323.
    Esta investigación adopta como referente primordial la novela La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa para efectuar un análisis intratextual, que consiste en el hallazgo de nexos imprescindibles en la producción artística de un mismo autor. Para realizar esa comparación, se han retomado las obras iniciales: La huida del Inca de 1952; Los jefes, de 1959; La Casa Verde, de 1966; Los cachorros, de 1967; Conversación en La Catedral de 1969; Pantaleón y las visitadoras, 1973 y La tía (...)
    Direct download (12 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Evolución del concepto de ser en el pensamiento de Escoto.José Riesco Terrero - 1966 - Salmanticensis 13 (3):609-620.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Il diritto tra metafisica e filosofia del desiderio in L'essere nel diritto. Prospettive a confronto.D. Corradini - 1988 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 65 (4):695-712.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  47
    Educación, diseño e innovación en Latinoamérica. Evolución, análisis de casos y perspectivas sobre la educación técnico profesional: un enfoque desde el emprendedorismo y el desarrollo local.Federico Del Giorgio Solfa & Mario Dorochesi Fernandois (eds.) - 2018 - Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires, Argentina: FDGS.
    This book gathers experiences, reflections and new pedagogical proposals that are being incorporated to the teaching practices, in different levels of the technical education in our countries. The authors' interventions, which cover different perspectives and depth, allow us to understand and evaluate: the trajectories that technical education has had since its origins with the advances and setbacks it has experienced with political, economic and productive changes; the methodologies to incorporate the new models of industrial production; the experiences of education for (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. L'opera d'arte come ricerca e come riuscita. La considerazione dinamica del processo artistico in tre estetiche postcrociane.P. D'Angelo - 1983 - Rivista di Estetica 23:13.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Su Vico e la psicologia moderna.D. Emilia - 1977 - Bollettino Del Centro di Studi Vichiani 7:178-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. "D'ogni legge nemico e d'ogni fede".Guido del Giudice - 2016 - la Biblioteca di Via Senato (7):42-46.
    In un verso di Ariosto, la sorte di Giordano Bruno. SPECIALE V CENTENARIO ORLANDO FURIOSO (1516–2016).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000